Ir al contenido principal

Entradas

El pensamiento critico

El Pensamiento Critico El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, en el razonamiento o en el método científico. El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisión, evidencia y equidad. Tiene por tanto una vertiente analítica y otra evaluativa. Aunque emplea la lógica, intenta superar el aspecto formal de ésta para poder entender y evaluar los argumentos en su contexto y dotar de herramientas intelectuales para distinguir lo razonable de lo no razonable, lo verdadero de lo falso. El pensamiento crítico en una persona es muy importante ya que es la habilidad para pensar correctamente y...
Entradas recientes

Las dimensiones del aprendizaje

Aquí se expone un modelo muy complejo a cerca de lo que los investigadores y los teóricos saben a cerca del aprendizaje. Robert Manzano en la búsqueda de métodos alternativos para lograr el aprendizaje significativo en los estudiantes propone 5 dimensiones, las cuales son esenciales para un aprendizaje exitoso. Dimensión Características Actividades que se sugieren Problematización disposición La generación de actitudes favorables para aprender. Romper el hielo: Esto servirá para establecer una relación de confianza entre el estudiante y las personas de la institución. Para propiciar un ambiente de confianza entre la persona que se inicia de manera autogestiva en un curso y la(s) persona(s) con quien(es) se relacionará institucionalmente, cuando menos al inicio de su proceso de aprendizaje; o bien, con otros estudiantes que se encuentren en el mismo proceso que él. Dar opción a que cada participante exprese ...

El pensamiento lateral

Cuadro PNI Pensamiento lateral de E. Bono Positivo Negativo Interesante ü El pensamiento lateral pretende encontrar conclusiones sorprendentes y alternativas. ü Se le considera más provocativo y generador de ideas nuevas o diferentes al no responder a un pensamiento lineal, ni secuencial, ni lógico. ü Se origina en una dinámica de la continua creación de ideas. ü Genera cascadas de ideas que se fundamentan en la movilidad del proceso creativo del proceso creativo estándar ü El pensamiento lateral provoca cambios de ideas mediante la reordenación de las pautas clásicas establecidas. ü El pensamiento lateral es muy determinista y selectivo, ya que parte únicamente de los conceptos o de las ideas lógicas. ü Se mueve solo si hay una dirección o una pauta pre establecida en la que moverse. ü Busca muchas soluciones hacia un problema con una sola solución, solo se basa en el pensamiento real. ...

Las inteligencias Múltiples

Habilidades del pensameinto.

Introducción. En el siguiente trabajo, se muestran algunos conceptos sobre el desarrollo de habilidades del pensamiento, el cual es un trabajo de una investigación sobre el tema para la Universidad Pedagógica Nacional. Uno de los grandes retos de la educación es enseñar al educando a pensar, a desarrollar al máximo su capacidad intelectual con el fin de formar personas competentes para resolver los problemas de la vida con el logro de aprendizajes significativos. HABILIDAD DEL PENSAMIENTO La habilidad es la capacidad y disposición para algo. El concepto puede usarse para nombrar al grado de competencia de un sujeto frente a un objetivo. Es importante destacar que la habilidad puede ser innata o desarrollada a partir del entrenamiento, la práctica y la experiencia. El pensamiento , por su parte, es el producto de la mente. Las actividades racionales del intelecto y las abstracciones de la imaginación son las responsables del desarrollo del pensamiento. La noción de habi...

Trabajo Final. Creación de un Ambiente

INTRODUCCION Un ambiente de aprendizaje es entendido como un espacio propicio para la adquisición de nuevos conocimientos y experiencias, en donde se presenta la interacción entre los distintos componentes que lo comprenden. Estos ambientes de aprendizaje no sólo se presentan mediante la interacción de profesor-alumno, sino también se pueden dar entre alumno-alumno y en todos aquellos espacios en los que éstos se relacionan e interactúan, así como hace referencia a la experiencia que se ha generado entre ellos de acuerdo a las necesidades de cada persona. Dichos ambientes cuentan con unos elementos y herramientas que influyen en la forma en que éstos se presentan. En este sentido, un ambiente de aprendizaje no es apto sin sus componentes o elementos. Éstos son; profesores, alumnos, aula de clase (entorno) y material de trabajo (textos guías, computadores, tableros). Cada uno tiene características diferentes que hacen del ambiente de aprendizaje un espacio más óptimo para la gener...