El Pensamiento Critico El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, en el razonamiento o en el método científico. El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisión, evidencia y equidad. Tiene por tanto una vertiente analítica y otra evaluativa. Aunque emplea la lógica, intenta superar el aspecto formal de ésta para poder entender y evaluar los argumentos en su contexto y dotar de herramientas intelectuales para distinguir lo razonable de lo no razonable, lo verdadero de lo falso. El pensamiento crítico en una persona es muy importante ya que es la habilidad para pensar correctamente y...
Aquí se expone un modelo muy complejo a cerca de lo que los investigadores y los teóricos saben a cerca del aprendizaje. Robert Manzano en la búsqueda de métodos alternativos para lograr el aprendizaje significativo en los estudiantes propone 5 dimensiones, las cuales son esenciales para un aprendizaje exitoso. Dimensión Características Actividades que se sugieren Problematización disposición La generación de actitudes favorables para aprender. Romper el hielo: Esto servirá para establecer una relación de confianza entre el estudiante y las personas de la institución. Para propiciar un ambiente de confianza entre la persona que se inicia de manera autogestiva en un curso y la(s) persona(s) con quien(es) se relacionará institucionalmente, cuando menos al inicio de su proceso de aprendizaje; o bien, con otros estudiantes que se encuentren en el mismo proceso que él. Dar opción a que cada participante exprese ...