Ir al contenido principal

El pensamiento critico


El Pensamiento Critico
El pensamiento crítico es una actitud intelectual que se propone analizar o evaluar la estructura y consistencia de los razonamientos, particularmente las opiniones o afirmaciones que la gente acepta como verdaderas en el contexto de la vida cotidiana. Tal evaluación puede basarse en la observación, en la experiencia, en el razonamiento o en el método científico. El pensamiento crítico se basa en valores intelectuales que tratan de ir más allá de las impresiones y opiniones particulares, por lo que requiere claridad, exactitud, precisión, evidencia y equidad. Tiene por tanto una vertiente analítica y otra evaluativa. Aunque emplea la lógica, intenta superar el aspecto formal de ésta para poder entender y evaluar los argumentos en su contexto y dotar de herramientas intelectuales para distinguir lo razonable de lo no razonable, lo verdadero de lo falso.
El pensamiento crítico en una persona es muy importante ya que es la habilidad para pensar correctamente y de manera creativa, es un pensamiento reflexivo y razonable que se centra en que la persona pueda decidir que creer o hacer.”
Dicho de otra manera, el pensamiento crítico en una persona genera propósitos, plantea preguntas, usa información, utiliza conceptos, hace inferencias, formula suposiciones, genera implicaciones e incorpora un punto de vista.
·         Un pensador critico formula problemas y preguntas vitales con claridad y precisión.
·         Acumula y evalúa información relevante y usa ideas abstractas para interpretar esa información efectivamente.
·         Llega a conclusiones y soluciones probándolas con criterios y estándares relevantes.

Conclusión.
El enseñar a pensar de manera crítica debería ser una de las tareas primordiales de la educación. Hoy más que nunca es necesario la alfabetización crítica de la sociedad para posibilitar el crecimiento.
Si queremos cambiar la sociedad es necesario formar el pensamiento de nuestros alumnos, que garanticen actuaciones autónomas, que les ayuden a resolver problemas planteando soluciones creativas a los mismos.
El pensamiento crítico se desarrolla en la aplicación de las diferentes habilidades que comprende. Por tanto, en las escuelas se debe promover situaciones de aprendizajes que incluyan el desarrollo integral de estas habilidades.
El pensamiento crítico no sólo es razonamiento, implica el desarrollo de actitudes, conceptos, destrezas, competencias que pone el ser humano al mostrar desempeños eficaces

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las dimensiones del aprendizaje

Aquí se expone un modelo muy complejo a cerca de lo que los investigadores y los teóricos saben a cerca del aprendizaje. Robert Manzano en la búsqueda de métodos alternativos para lograr el aprendizaje significativo en los estudiantes propone 5 dimensiones, las cuales son esenciales para un aprendizaje exitoso. Dimensión Características Actividades que se sugieren Problematización disposición La generación de actitudes favorables para aprender. Romper el hielo: Esto servirá para establecer una relación de confianza entre el estudiante y las personas de la institución. Para propiciar un ambiente de confianza entre la persona que se inicia de manera autogestiva en un curso y la(s) persona(s) con quien(es) se relacionará institucionalmente, cuando menos al inicio de su proceso de aprendizaje; o bien, con otros estudiantes que se encuentren en el mismo proceso que él. Dar opción a que cada participante exprese ...