INTRODUCCION
Un ambiente de aprendizaje es entendido como un espacio
propicio para la adquisición de nuevos conocimientos y experiencias, en donde
se presenta la interacción entre los distintos componentes que lo comprenden.
Estos ambientes de aprendizaje no sólo se presentan mediante la interacción de
profesor-alumno, sino también se pueden dar entre alumno-alumno y en todos
aquellos espacios en los que éstos se relacionan e interactúan, así como hace
referencia a la experiencia que se ha generado entre ellos de acuerdo a las
necesidades de cada persona.
Dichos ambientes cuentan con unos elementos y
herramientas que influyen en la forma en que éstos se presentan. En este
sentido, un ambiente de aprendizaje no es apto sin sus componentes o elementos.
Éstos son; profesores, alumnos, aula de clase (entorno) y material de trabajo
(textos guías, computadores, tableros). Cada uno tiene características
diferentes que hacen del ambiente de aprendizaje un espacio más óptimo para la
generación de conocimiento, tomando en cuenta: espacios para el movimiento;
actividades de aprendizaje; creación de nuevos espacios a través de la
distribución; introducción de materiales; destrezas y procesos mentales que se
busca desarrollar; el volumen de la información accesible; fuentes de
información; propósitos especiales, y la disposición de materiales.
Los niños y adultos ocupan un espacio diferente, perciben
entornos distintos y captan de modo diverso los contenidos del ambiente. El
ambiente de los niños consiste en los espacios que pueden ocupar los materiales
que pueden ver o alcanzar. El entorno de los adultos consiste en el espacio que
pueden observar u ocupar, los materiales que pueden ver y alcanzar y también
los almacenados fuera de su visión. Por tal motivo es importante que se adecuen
a las personas que harán uso de él ya que, si lo usan los niños, el equipo y
mobiliario deberá contener características apropiadas para su edad; por
ejemplo, los libreros no deberán rebasar la cabeza del niño y los materiales
deberán estar a su alcance para que ellos los puedan tomar, etc. Mientras que
los espacios de los adultos deben contemplar escenarios que inviten a seguir
aprendiendo y reforzar los conocimientos con que ya se cuenta.
CÓMO
DEBE SER EL ESPACIO DEL AMBIENTE DE APRENDIZAJE
Instalación
arquitectónica:
El edificio. - Debe contar con espacios asoleados, de preferencia
que conduzcan a jardines o terrazas, debe ofrecer un ambiente privado; evitando
que parezca hospital pues el ambiente se debe parecer al lugar de donde procede
el adulto ya que un mundo extraño lo perjudicaría.
La
zona de recepción. - Se
adecuará como un hogar y no como un refugio o una prisión, deberá haber accesos
definidos principales y de servicio ya que estos espacios abiertos o cerrados
ayudan al control de edificio.
Habitación
individual. - Contará con cama, closet, espacio para
vestirse, sillón, mesa pequeña, silla, espacio para televisor y equipo de
sonido, entrepaños para libros y objetos personales (opcional, cocina y baño).
Los dormitorios deben ser acústicos, ya que los adultos
mayores frecuentemente se levantan por la noche.
Las habitaciones deben quedar ligadas directamente a
todas las zonas, porque los adultos mayores han de estar en constante
convivencia.
Los
espacios usados como talleres. - Deben
ofrecer al adulto mayor el uso de su habilidad y creatividad de artículos de
consulta, escultura, zapatería, metales, juguetería, tejido en estambre y
trabajos de mimbre, entre otros más.
La disposición del ambiente:
Debe haber un espacio el cual cuente con una biblioteca
pequeña que contenga libros con distintos temas.
Los espacios destinados al descanso o reflexión deben
permitir que haya una interacción entre ellos.
Las sillas, sillones, mesas, libreros, etc., deben ser
accesibles y apropiados para estas personas ya que a esta edad muchos sufren de
problemas motrices y en consecuencia les cuesta trabajo alcanzar u ocupar lo
que buscan o necesitan.

las búsquedas de
las necesidades educativas en la etapa de la vejez son esenciales, ya que el
modelo recoge las principales motivaciones y necesidades que tiene el adulto
para posteriormente realizar la elaboración del programa educativo y el
profesor funge, tal y como se ha mencionado, como facilitador de un tema que el
adulto ya maneja o conoce. De modo que, los interventores pueden brindan clases
de programas comunitarios con la intención de promover el envejecimiento activo
y saludable de los adultos con diversos temas como nutrición, calidad de vida,
desarrollo humano, envejecimiento productivo, etc.

Ser respetuosos con la interventora o el interventor, con
sus compañeros y con las personas que acudan a brindarles ayuda.
Ser siempre optimistas y no poner obstáculos para llevar
a cabo las distintas actividades.
Este aprendizaje se sustentará en la teoría
constructivista de J. Piaget, en la cual la idea central es que el aprendizaje
humano se construye, que la mente de las personas elabora nuevos conocimientos
a partir de la base de enseñanzas anteriores. El aprendizaje debe ser activo,
se busca que los involucrados participen en actividades en lugar de permanecer
de manera pasiva observando lo que se les explica.
En el constructivismo el aprendizaje es activo, no
pasivo. Una suposición básica es que las personas aprenden cuándo pueden
controlar su aprendizaje y están al corriente del control que poseen.
Todas estas actividades y muchas más dentro de un
ambiente de aprendizaje para adultos mayores son de suma importancia para poder
promover además de la autoestima las capacidades verbales, matemáticas,
visuales o espaciales tomando en cuenta también los ejercicios de escritura,
lectura, juegos, pasear, visitar museos, escuchar música, bailar, jugar juegos
de mesa y otros juegos, ayudan a disminuir el riesgo de caer en la demencia y
estimular el cerebro reduciendo el riesgo de contraer el Mal de Alzheimer-
En resumen, podemos decir hoy que cualquier actividad
intelectual adicional es sumamente beneficiosa para el cerebro, todo cambio en
su rutina es buena, tratando de realizar las actividades y ejercicios
enmarcados cada día y relacionándose con la demás gente que no conoce, comparta
actividades, lea a diario, y se proponga metas u objetivos a corto plazo y por
supuesto no deje de lado la actividad física tendrá siempre una motivación
diaria y con ello una autoestima alta.
Conclusión:
Considero que todo ambiente de aprendizaje es
de suma importancia dentro de un sistema de enseñanza-aprendizaje y donde no
solo está constituido solo por sus estructura física sino también por los
materiales que servirán de apoyo al conocimiento, así también está influyendo
la organización que se tenga y como principal factor para obtener los
resultados requeridos estará como base para propiciar la influencia, destreza,
entrega y habilidad del docente a cargo del grupo para que se pueda dar el
aprendizaje.
Es fundamental que dentro de esta creación de ambientes
de aprendizaje sean tomados en cuenta cuatro principios fundamentales dentro de
los cuales toman como base el tipo de ambiente donde se dará el aprendizaje, el
entorno escolar y el medio ambiente diverso, todos ellos con la finalidad de
poder facilitar y posibilitar el conocimiento en todas las personas del grupo
dentro de un acercamiento entre los mismos, así también propiciar el contacto
físico con materiales y actividades diversas que permitan abarcar un amplio
abanico de aprendizajes cognitivos, afectivos y sociales, donde se ofrezcan
escenarios distintos y ellos puedan sentirse bien según sean sus distintos
estados de ánimo, expectativas e intereses y finalmente donde se vea reflejada
su propia identidad, todo ello con la finalidad de poder adquirir un mejor
ambiente de aprendizaje.
Durante esta
materia se pudo analizar la importancia de los ambientes de aprendizaje, los
cuales proporcionan distintas fortalezas, razón por la cual debemos tener
presentes las distintas características que estos deben contener ya que nos
ayudaran a llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje.
Del mismo
modo comprendimos que si estos espacios cuentan con la estructura adecuada
obtendremos aprendizajes más significativos que nos ayudarán a comprender y a
adaptarnos a la vida para enfrentar el avance del mundo moderno.
El cual cada
día cambia y en consecuencia los espacios que nos proporcionan enseñanzas y
aprendizajes.
Comentarios
Publicar un comentario