Ir al contenido principal

Habilidades del pensameinto.


Introducción.
En el siguiente trabajo, se muestran algunos conceptos sobre el desarrollo de habilidades del pensamiento, el cual es un trabajo de una investigación sobre el tema para la Universidad Pedagógica Nacional.
Uno de los grandes retos de la educación es enseñar al educando a pensar, a desarrollar al máximo su capacidad intelectual con el fin de formar personas competentes para resolver los problemas de la vida con el logro de aprendizajes significativos.

HABILIDAD DEL PENSAMIENTO
La habilidad es la capacidad y disposición para algo. El concepto puede usarse para nombrar al grado de competencia de un sujeto frente a un objetivo. Es importante destacar que la habilidad puede ser innata o desarrollada a partir del entrenamiento, la práctica y la experiencia.
El pensamiento, por su parte, es el producto de la mente. Las actividades racionales del intelecto y las abstracciones de la imaginación son las responsables del desarrollo del pensamiento.
La noción de habilidad del pensamiento está asociada a la capacidad de desarrollo de procesos mentales que permitan resolver distintas cuestiones. Existen habilidades del pensamiento para expresar las ideas con claridad, argumentar a partir de la lógica, simbolizar situaciones, recuperar experiencias pasadas o realizar síntesis, por ejemplo. Cada habilidad puede describirse en función del desempeño que puede alcanzar el sujeto.
Una persona tiene una habilidad cuando es capaz de realizar algo de manera efectiva. Así, la habilidad se puede entender como la destreza o la disposición para ejecutar una acción correctamente. Si aplicamos esta definición a la razón humana, podemos hablar de la habilidad o habilidades del pensamiento, que serían los procesos mentales que nos permiten adaptarnos a la realidad o la capacidad de solucionar problemas.

Dicha posición se fortalece con el concepto de habilidades del pensamiento expuesto por Ortiz (2010, p. 1), que indica que están relacionadas con la cognición, que se refiere a conocer, reconocer, organizar y utilizar el conocimiento”.
Sin duda, las habilidades de pensamiento se orientan a la comprensión y a la mejora de la capacidad de razonar del individuo, y enlazan conocimientos para realizar una tarea o dar solución a un problema.
 Para Santrock (2006, p. 287), “El pensamiento implica manipular y transformar información en la memoria. Con frecuencia esto se hace para formar conceptos, razonar, pensar de manera crítica, tomar decisiones, pensar de manera creativa y resolver problemas”.
Las habilidades del pensamiento son:
1.-La observación: proceso mental de fijar la atención en una persona, objeto, evento o situación, para identificar sus características.
Tiene dos momentos:
*      Un momento concreto, en el cual se hace uso de los sentidos para captar las características de la persona, objeto, evento o situación.
*      Un momento abstracto tiene que ver con la reconstrucción de los datos en la mente.


2.- Comparación: proceso de comparar consiste en el establecimiento de diferencias y semejanzas entre personas, objetos, eventos o situaciones, el establecimiento de semejanzas permite generalizar, el de diferencias el particularizar y como consecuencia de ambos comparar.
En la comparación el concepto de variable facilita el proceso, el cual representa una característica del objeto de observación y puede ser cualitativa y cuantitativa.
3.-Relación: En la relación se llega un paso más allá en el procesamiento de la información, es decir, se consideran pares de características de una misma variable provenientes de la comparación y se conectan mediante un nexo entre ellas.
Los nexos utilizados pueden ser:
Mayor que
Menor que
Igual a
Diferente a
4.- La clasificación: es un proceso mental que permite agrupar personas, objetos, eventos o situaciones con base en sus semejanzas y diferencias, es una operación epistemológica fundamental.
La clasificación permite identificar personas, objetos, eventos o situaciones que jamás se han visto, identificar o definir conceptos y plantear hipótesis.

5.- Descripción: La descripción es el proceso mediante el cual se informa de manera clara, precisa y ordenada las características del objeto de la observación. Se puede describir: de lo general a lo particular, de lo inmediato a lo mediato, etc. dependiendo del propósito de la descripción.
Frecuentemente el producto de la observación se expresa en forma oral o escrita, por lo que la calidad de la información depende de la claridad del lenguaje utilizado y de cómo se presentan los datos, se debe seguir un orden y utilizar un lenguaje claro y preciso.
Una herramienta fundamental de la descripción es la utilización de preguntas guía, por ejemplo, para describir a:
Persona: ¿Quién es? ¿Cómo es? ¿Cómo se llama? ¿Qué edad tiene? ¿A qué se dedica?
 Objeto: ¿Qué es? ¿Qué tiene? ¿Qué hace? ¿Qué función realiza? ¿Para qué se usa?
Evento o situación: ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Por qué? ¿Quiénes? ¿Qué pasó?


En un sentido más amplio y general, las habilidades del pensamiento refieren a los procesos que permiten obtener información precisa y ordenada de las características de un objeto de observación. Las habilidades del pensamiento son importantes en la vida cotidiana por que permiten al ser humano pensar y actuar de manera generalizada, adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y actitudes necesarias en su vida personal y que posteriormente cobran importancia para el desarrollo de un pensamiento lógico, crítico y creativo y para resolver problemas.

Conclusión.
Se puede concluir que desde niños y a lo largo de toda la vida, todos los seres humanos contamos con ciertas habilidades, las cuales no conocemos con claridad y no se encuentran desarrolladas, es en este proceso de aprendizaje donde se nos presenta una excelente oportunidad para tratar de conocer a que habilidades somos buenos para implementar.
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2011. Actualizado: 2014. Definicion.de:Definición de habilidad del pensamiento (https://definicion.de/habilidad-del-pensamiento/)

Autor: Javier Navarro | Sitio: Definición ABC | Fecha: septiembre. 2016 | URL: https://www.definicionabc.com/ciencia/habilidad-del-pensa
miento.php.
Araya, Natalia. (2012). (Las habilidades del pensamiento y su relación con el aprendizaje significativo). Universidad Católica de Costa Rica, San José, Costa Rica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las dimensiones del aprendizaje

Aquí se expone un modelo muy complejo a cerca de lo que los investigadores y los teóricos saben a cerca del aprendizaje. Robert Manzano en la búsqueda de métodos alternativos para lograr el aprendizaje significativo en los estudiantes propone 5 dimensiones, las cuales son esenciales para un aprendizaje exitoso. Dimensión Características Actividades que se sugieren Problematización disposición La generación de actitudes favorables para aprender. Romper el hielo: Esto servirá para establecer una relación de confianza entre el estudiante y las personas de la institución. Para propiciar un ambiente de confianza entre la persona que se inicia de manera autogestiva en un curso y la(s) persona(s) con quien(es) se relacionará institucionalmente, cuando menos al inicio de su proceso de aprendizaje; o bien, con otros estudiantes que se encuentren en el mismo proceso que él. Dar opción a que cada participante exprese ...