AMBIENTES DE APRENDIZAJE: DISEÑO Y ORGANIZACIÓN
CAPITULO PRIMERO.
LOUGLIN, ZE,
1 SUINA, J. H.
Durante
muchos años en arquitecto de la escuela fue considerado como creador del
ambiente de aprendizaje, y el profesor se le estimaba como ama de llaves que
disponía, dotaba y adornaba. Pero existe otro modo de ver le ambiente de
aprendizaje y el papel del profesor en su creación dentro de una instalación
arquitectónica. El entorno físico dispuesto por el que enseña posee dos
funciones. Proporciona el lugar para el aprendizaje y al mismo tiempo, actúa
como participante en la enseñanza y el aprendizaje.
Se
muestra a continuación un resumen de la lectura, del texto. El ambiente de
aprendizaje: diseño y organización.
La
instalación arquitectónica.
El entorno físico
del aprendizaje tiene dos elementos principales; la instalación arquitectónica
y el ambiente dispuesto. Ambos interactúan para fortalecer o limitar la
contribución del entorno al aprendizaje de los niños. Cada uno es esencial e influye
a la conducta y el aprendizaje de los niños, pero la instalación arquitectónica y
el ambiente dispuesto poseen diferentes funciones y características.
La
instalación arquitectónica proporciona el lugar donde tienen su desarrollo todas
sus interacciones entre las personas y los materiales dentro del proceso de
aprendizaje. Establece el espacio básico del entorno y organiza el acceso a los
espacios externos y a los recursos. Las instalaciones arquitectónicas
determinan las condiciones básicas de la luz, temperatura y la intrusión o la
separación entre grupos de personas. Proporciona calidades como el color, la
textura, el nivel y la suavidad o la dureza de los espacios que cabe disponer
para el aprendizaje de los niños.

La disposición del ambiente.
El ambiente
de aprendizaje es algo más que un edificio, una disposición de movilizarlo o
una colección de centros de interés. La visión conceptual de la disposición del
ambiente es mucho más amplia y, al mismo tiempo más básica. Descansa en un
entendimiento de las relaciones en entornos físicos, entre disposiciones
ambientales y aprendizaje físicos, entre disposiciones ambientales y aprendizaje.
Cabe deducir principios comunes de este conocimiento y pueden ser empleados
para establecer disposiciones ambientales que armonicen con los propósitos y
estilos del programa en muchos entornos diferentes, cada ambiente desarrollado
de este modo resulta, singular, ofreciendo respuestas y explicaciones apropiado
a cada niño y a cada profesor.
El entorno de aprendizaje.
El entorno
de aprendizaje puede ser poderoso instrumento docente a disposición del
profesor o puede constituir una influencia no dirigida, tanto sobre las
conductas de los profesores, como sobre las de los niños.
Los
profesores que den prever la conducta en entornos de clases. Pueden enseñar a
través del ambiente y de sus materiales. Cabe realizar muchas tareas de gestión
a través de disposiciones de modo que el profesor no tenga que presidir de
aquellas. Así, el docente libera parte de su tiempo de la gestión y puede
dedicarse más a las interacciones productivas con los niños.
Tareas de
disposición ambiental.
El profesor
tiene 4 tareas principales en la disposición de la tarea básica del entorno del
aprendizaje: organización espacial, dotación para el aprendizaje, disposición
de los materiales y organización para los propósitos especiales. La organización
espacial es la tarea de dispones los muebles para crear espacios para el
movimiento y las actividades de aprendizaje.
La dotación
es la tarea de seleccionar, reunir y hacer los materiales para colocarlos en el
entorno para que los niños tengan acceso directo a ellos. La disposición de los
materiales es el proceso de decidir en donde colocar las dotaciones de
ambiente, como combinarlas y exhibirlas. La organización para propósitos
especiales implica disponer todo el entorno para promover los fines de instrucción
del programa del ambiente.
ORGANIZACIÓN
ESPACIAL.
Los
profesores realizan esta tarea definiendo espacios dentro del ambiente, planificando
esquemas de tráfico y preparando el mobiliario. La disposición de la habitación
es algo más que una responsabilidad casual o una cuestión de estética, porque
la organización espacial influye de este modo en muchas conductas. Cada vez que
se coloca un mueble en un lugar se crean nuevos espacios, aunque algunos quizás
no sean advertidos por el profesor que los creo. Los espacios y sus relaciones
siguen influyendo en la conducta, tanto si fueron planificados como si no
estuvieron.
DOTACION DEL
APRENDIZAJE.
La dotación
para el aprendizaje influye en el contenido y la forma de las actividades de
aprendizaje dentro del entorno. Como resultado, la dotación tiene un efecto a
largo plazo sobre el conocimiento, las destrezas y proceso mentales que pueden
desarrollar los niños cuando utilizan el entorno. La dotación influye en estos
resultados de modo diverso. Por ejemplo, distintos instrumentos de anotación suscitaran
destrezas diferentes. De este modo, la elección por parte del profesor de tales
instrumentos para escribir, dibujar y hacer cuentas determinara cuáles serán
las destrezas más prácticas. Las fuentes de información determinaran la profundidad
del conocimiento de los niños y los procesos mentales empleados en
la
constitución de ese conocimiento.
La disposición de los materiales.
La disposición
de los materiales influye en el periodo de atención, en la variedad de
destrezas producidas por el entorno y en el hecho de que unos materiales sean
los más empleados y otros los más ignorados.
El enseñante
realiza la tarea de disposición de los materiales a través de una cuidadosa
organización y exhibición de los elementos de aprendizaje y de la colocación de
estos para que accedan a ellos los que aprenden. Son también parte de esta
tarea unas decisiones deliberadas acerca de la colocación y de la distribución
de los materiales de aprendizaje a través del entorno para estimular el
interés y
seguir actividades de aprendizaje.
Construcción
de una visión conceptual del entorno.
Para
realizar las principales tareas de disposición del ambiente de aprendizaje, el profesor
debe contar con un marco conceptual respecto de la naturaleza activa e influyente
del ambiente y de su relación con el aprendizaje. El desarrollo de un marco
conceptual exige un modo especial de observar un espacio de aprendizaje y de
resolver problemas más que una serie de procedimientos o de fórmulas para disponer
el entorno.
Análisis
ambiental para la resolución de problemas.
El ambiente
de aprendizaje influye en las conductas de muy diferentes maneras. Los mensajes
ambientales al movimiento llaman la atención sobre algunos materiales de aprendizaje,
pero sobre otros, estimulan una aplicación profunda o superficial, invitan a los
niños a apresurarse o a moverse serena mente. Las disposiciones
ambientales pueden a demás promover la independencia y la orientación propia,
estimular el empleo de destrezas prolongar o acortarle periodo de atención. Con
o sin el conocimiento del profesor, el ambiente envía mensajes y los que
aprenden responden. La influencia del entorno es continua y penetrante, sean
cuales fueren el estilo del programa o las expectativas de conducta del enseñante.
Una visión conceptual del ambiente ofrece instrumentos que los profesores para
conocer cierto número de problemas cuya causa es ambiental.
Conclusión.
Para crear
un ambiente de aprendizaje no se necesita únicamente un maestro que lleve a
cabo las actividades planeadas o las tareas escolares para lograr los aprendizajes
significativos, se necesita también de un lugar con la finalidad de
proporcionar la comodidad, los materiales, los espacios que ayuden al
aprendizaje.
Considero
que los principales aspectos a tomar en cuanta en un diseño de ambientes de
aprendizaje serían:
•
Identificación de contexto.
• Poner
atención y énfasis en el control por parte del estudiante.
• Adaptar
formas alternas de visualización para un mejor desenvolvimiento.
• Apoyar el
uso de habilidades de solución de problemas.
Comentarios
Publicar un comentario